| Primera parte |
| I |
En el que un navío desconocido, con
capitán desconocido, va en busca de un islote desconocido en un
mar desconocido |
| II |
En el que se dan algunas explicaciones indispensables |
| III |
En el que un islote desconocido es transformado en una caja de
caudales infranqueable |
| IV |
En el que Antifer y el patrón Gildas Tregomain, dos amigos
que no se parecen nada, son presentados al lector |
| V |
En el que Gildas Trégomain tiene el trabajo de no
contradecir a Antifer |
| VI |
Primera escaramuza entre el Occidente y el Oriente, en la que el
Oriente es bastante maltratado por el Occidente |
| VII |
En el que un primer pasante, de humor poco sufrido, se impone a
Ben-Omar bajo el nombre de Nazim |
| VIII |
En el que se asiste a un cuarteto sin música, en que Gildas
Trégomain consiente tomar parte |
| IX |
En el que un punto de uno de los mapas de Antifer es minuciosamente
señalado con lápiz rojo |
| X |
Que contiene la relación rápida del viaje del steamer
Steersman de Cardiff, entre Saint-Malo y Port-Said |
| XI |
En el que Gildas Tregomain declara que su amigo Antifer
podría muy bien acabar por volverse loco |
| XII |
En el que Saouk se decide a sacrificar la mitad del tesoro del
Kamylk-Bajá a fin de asegurar la otra mitad |
| XIII |
En el que el patrón Trégomain navega felizmente en
una “nave del desierto” |
| XIV |
En el que Antifer, Gildas Trégomain y Juhel pasan un
día fastidioso en Sohar |
| XV |
En el que Juhel toma la altura por mandato de su tío y con
el más hermoso tiempo del mundo |
| XVI |
Que prueba de un modo categórico que Kamylk-Bajá
llevó realmente sus excursiones marítimas hasta los
parajes del golfo de Omán |
| Segunda parte |
| I |
Que contiene una carta de Juhel a Énogate, en la que se
relatan las aventuras de las que Antifer fue el héroe |
| II |
En el que el colegatario de Antifer es presentado al lector en las
formas exigidas por la costumbre |
| III |
En el que Antifer se encuentra frente a una proposición tal
que huye a fin de no responder a ella |
| IV |
En el que el terrible combate entre el occidente y el oriente se
decide a favor de este último |
| V |
En el que Ben-Omar compara los dos géneros de
locomoción: el del camino por tierra y el del camino por
mar |
| VI |
En el que se cuentan los sucesos ocurridos en el viaje en
ferrocarril de Bone a Argel, y en paquebote de Argel a Dakar |
| VII |
Que cuenta los diversos incidentes acaecidos desde la llegada a
Dakar hasta la llegada a Loango |
| VIII |
Donde se demuestra que ciertos pasajeros no son buenos para
embarcarse en un barco africano |
| IX |
En el que Antifer y Zambuco declaran que ellos no
abandonarán, sin antes inspeccionarlo, el islote en que se han
refugiado |
| X |
En el que las narices de Antifer y del banquero Zambuco acabaron
por alargarse desmesuradamente |
| XI |
En el que Antifer y sus compañeros asisten a un
sermón del reverendo Tyrcomel, lo que no les causa placer |
| XII |
En el que se ve que no es fácil obligar a un clergyman a
decir lo que no quiere |
| XIII |
A cuyo final se verá desaparecer al personaje que representa
el papel de traidor en esta tragicómica historia |
| XIV |
En el que Antifer encuentra otro documento firmado con el monograma
de Kamylk-Bajá |
| XV |
En el que se verá el dedo de Énogate trazar una
circunferencia, y cuáles fueron las consecuencias de tan
inocente distracción |
| XVI |
Capítulo que deberán consultar los que vengan al
mundo algunos centenares de años después de nosotros |