Entre conquistadores y conquistados
por Ariel Pérez
(Introducción a la
traducción española de Gilbraltar)
Con marcado humor, Verne trata el tema de la lucha de
reconquista de tierras que una vez pertencieron a un grupo de personas
y que un día les fueron arrebatadas. Para ilustrarla, escoge
exactamente Gibraltar, cabo de la peninsula ibérica situado en
el declive noroeste del Peñón de su propio nombre y en la
costa oriental de la bahía de Algeciras, que había
pertenecido a los españoles y que recientemente había
sido conquistado por los ingleses.
En este cuento aparecido por primera vez en un volumen
junto con la novela El camino de
Francia, en 1887, Verne nos recrea como el afán de un
hombre por recuperar lo que una vez era suyo lo lleva a una
situación peculiar: enfrentar a los conquistadores, pero no con
un ejercito de hombres sino con uno de monos. Por demás el
descenlace final de la historia resulta ser una salida hilarante al
asunto, dejando siempre trás de sí la
interpretación del mensaje que Verne quiere transmitirnos.
Deseo agradecer a Christian Sánchez, por su
ayuda prestada en la corrección del texto. Sin más
disfruten de esta corta pero interesante historia que tiene lugar entre
conquistadores y conquistados.

Subir
|