Imagen que identifica al sitio Nombre del sitio Proponer un intercambio de vínculos
Línea divisoria
Página de inicio

Imagen de identificación de la sección

Indicador Novelas
Indicador Cuentos
Indicador Ensayos
Indicador Obras teatrales
Indicador Poemas
Indicador Entrevistas
Indicador Discursos y conferencias
Indicador Cartas
Indicador Obras apócrifas
Indicador Material bibliográfico
Indicador Filmografía
Indicador Los contratos JV-Hetzel
Indicador Bibilografía cronólogica
Indicador Índice de títulos
Indicador Resumen de obras

Cuentos

La mayoría de los cuentos de Verne fueron escritos en su juventud. Muchas de ellas fueron publicadas en Musée des familles, una revista editada por Pitre-Chevalier (1813-1863), un hombre nativo de la ciudad de Nantes, al igual que Julio. Verne no planeó que alguna de estos cuentos formaran parte de la colección Los viajes extraordinarios. Algunas de ellas fueron adicionadas por Hetzel para completar alguna novela que era muy corta para alcanzar la categoría de volumen. Dos de las colecciones de cuentos forman parte de Los viajes extraordinarios.

Esta sección se divide en tres partes:
Nuevo elemento Colecciones de cuentos
Nuevo elemento Cuentos publicados en el tiempo de vida del autor
Nuevo elemento Cuentos póstumos

Colecciones de cuentos

Fueron publicadas cinco colecciones de cuentos. Por cada una de ellas se listan sus fechas de publicación.

Le docteur Ox Esta novela forma parte de la colección Viajes Extraordinarios
Es la única colección publicada durante el tiempo en que Julio Verne vivió. Contiene algunos cuentos publicados primeramente en la revista Musée des familles, entre los años 1851 y 1872 y una historia escrita por Paul Verne. Este volumen es considerado parte de Los viajes extraordinarios.
  • Le docteur Ox: Maître Zacharius. Un drame dans les airs. Un hivernage dans les glaces. Quarantième ascension française au mont Blanc. 27 de abril de 1874. Edición original, sin ilustraciones.
  • Le docteur Ox. Maître Zacharius. Un drame dans les airs. Un hivernage dans les glaces. Quarantième ascension française au mont Blanc. 19 de octubre de 1874. Volumen sencillo, con ilustraciones.
  • Le docteur Ox. Maître Zacharius. Un drame dans les airs. Un hivernage dans les glaces. Quarantième ascension française au mont Blanc. 19 de octubre de 1874. Formaba parte de un volumen doble con Le tour du monde en quatre-vingts jours.

Le docteur Ox contiene:

  • Avertissement, por Jules Hetzel
  • Une fantaisie du Docteur Ox (15 ilustraciones por Lorenz Froelich)
  • Maître Zacharius (10 ilustraciones por Théophile Schuler)
  • Un drame dans les airs (6 ilustraciones por Emile Bayard)
  • Un hivernage dans les glaces (16 ilustraciones por Adrien Marie)
  • Quarantième ascension au mont Blanc, par Paul Verne (12 ilustraciones por Edmond Yon).
Souvenirs d'enfance et de jeunesse
Fue una colección planeada por Julio Verne aproximadamente en el año 1890. De acuerdo a una de sus cartas dirigidas a su editor, Julio Hetzel, este volumen, que nunca fue publicado, debía contener:
  • La famille Raton
  • Journée d’un journaliste
  • Souvenirs d'enfance et de jeunesse
  • M. Ré-dièze et Mlle Mi-bémol
  • Le comte de Chanteleine
Hier et demain Esta novela forma parte de la colección Viajes Extraordinarios  
Es una colección preparada por Michel Verne luego de la muerte de su padre. Todas las historias incluidas en ella fueron manipuladas y modificadas por Michel, por ende este volumen será considerado apócrifo. Este volumen forma parte de Los Viajes Extraordinarios.
  • Hier et demain. Contes et nouvelles: La famille Raton. M. Ré-dièze et Mlle Mi-bémol. La destinée de Jean Morénas. Le humbug. Au XXXIXe siècle: La journée d’un journaliste américain en 2889. L’éternel Adam. Publicada en los meses de noviembre o diciembre de 1910. Edición original con ilustraciones por Léon Benett, Félicien de Myrbach y Georges Roux.
  • Hier et demain. Contes et nouvelles: La famille Raton. M. Ré-dièze et Mlle Mi-bémol. La destinée de Jean Morénas. Le humbug. Au XXXIXe siècle: La journée d’un journaliste américain en 2889. L’éternel Adam. Publicada en los meses de noviembre o diciembre de 1910. Volumen sencillo con ilustraciones por Léon Benett, Félicien de Myrbach y Georges Roux.
  • Hier et demain. Contes et nouvelles: La famille Raton. M. Ré-dièze et Mlle Mi-bémol. La destinée de Jean Morénas. Le humbug. Au XXXIXe siècle: La journée d’un journaliste américain en 2889. L’éternel Adam. Publicada en los meses de noviembre o diciembre de 1910. Forma parte de un volumen doble con Le Secret de Wilhelm Storitz. Contiene ilustraciones por Léon Benett, Félicien de Myrbach and Georges Roux.

Hier et demain contiene:

  • La famille Raton (6 ilustraciones por Félicien de Myrbach)
  • M. Ré-dièze et Mlle Mi-bémol (6 ilustraciones por George Roux)
  • La destinée de Jean Morénas (7 ilustraciones por Léon Benett)
  • Le humbug. Moeurs américaines (6 ilustraciones por George Roux)
  • Au XXIXe siècle. La journée d’un journaliste américain en 2889 (4 ilustraciones por George Roux)
  • L’éternel Adam (7 ilustraciones por Léon Benett)
Manuscrits nantais, volume 3: Romans inachevés et nouvelles
Publicada en la ciudad de Nantes en el año 1991. Páginas 1265-1785.

Los tres volúmenes (sólo 30 copias) de esta publicación fueron publicados por la municipalidad de Nantes, más de diez años después de haber comprado los manuscritos de Julio Verne, hecho que ocurrió en el año 1978, por un precio que rondaba los ocho millones de francos. El objetivo de la publicación fue el de asegurar el derecho editorial sobre estos manuscritos, que ahora pertencen a la villa de Nantes. Muchas de estas historias no habían sido publicadas con anterioridad.

El volumen contiene:

  • Un prêtre en 1835
  • Jédédias Jamet
  • Le siège de Rome
  • Le mariage de M. Anselme des Tilleuls
  • San Carlos
  • Pierre-Jean
  • L’oncle Robinson
San Carlos et autres récits inédits
Publicado en París por Le cherche midi éditeur en el año 1993. ISBN: 2-86-274-267-8. Contiene 44 ilustraciones por Tardi. 287 páginas.

El volumen contiene:

  • Pierre-Jean
  • Le mariage de M. Anselme des Tilleuls
  • Le siège de Rome
  • San Carlos
  • Jédédias Jamet
  • Voyage d’études

Cuentos publicados en tiempo de vida del autor

En ocasiones el texto de una historia publicada en la revista Musée des familles era modificado por el propio Julio Verne para ser publicado en formato de libro. Las ilustraciones también eran diferentes. La publicación en un volumen sencillo es considerada la edición original. Esta es la lista de las historias que fueron publicadas durante el período de vida de Julio Verne.

Un drame au Mexique

  • L’amérique du Sud. Études historiques. Les premiers navires de la marine mexicaine. Publicada en Musée des familles, seconde série, volumen 8, número 10 (julio de 1851), páginas 304-321. Contiene 3 ilustraciones por E. Forest y A. de Bar.
  • Un drame au Mexique. Les premiers navires de la marine mexicaine. Incluida en Michel Strogoff, Moscou-Irkoutsk, suivi de Un drame au Mexique, seconde partie. 6 de noviembre de 1876. Contiene 6 ilustraciones por Férat.
Un drame dans les airs Esta novela forma parte de la colección Viajes Extraordinarios  
  • La science en famille. Un voyage en ballon. (Réponse à l’énigme de juillet). Publicada en Musée des familles, seconde série, volumen 8, número 11 (agosto de 1851), páginas 329-336. Contiene 5 ilustraciones por A. de Bar. Edición con dos capítulos.
  • Un drame dans les airs. Incluida en la colección Le Docteur Ox. Publicada el 19 de octubre de 1874. Contiene 6 ilustraciones por Emile Bayard. Edición de un solo capítulo.
Martin Paz
  • L’amérique du Sud. Moeurs péruviennes. Martin Paz, nouvelle historique. Publicada en Musée des familles, seconde série, volumen 9, número 20 (julio de 1852). páginas 301-313 y número 21 (agosto de 1852), páginas 321-335 (11 ilustraciones por E. Forest, E. Berton y C. Brux. Edición de 9 capítulos.
  • Martin Paz. Incluida en Le Chancellor. Journal du passager J.-R. Kazallon, suivi de Martin Paz, publicada el 1 de febrero de 1875. Contiene 9 ilustraciones por Férat, incluidas 3 anónimas. Edición de 10 capítulos.
Maître Zacharius Esta novela forma parte de la colección Viajes Extraordinarios  
  • Maître Zacharius ou l’horloger qui avait perdu son âme. Tradition genevoise. Publicada en Musée des familles, volumen 21, número 7 (abril de 1854), páginas 193-200 y número 8 (mayo de 1854), páginas 225-231.
  • Maître Zacharius. Incluida en Le Docteur Ox, publicada en 1874. Contiene 9 ilustraciones por Th. Schuler.
Un hivernage dans les glaces Esta novela forma parte de la colección Viajes Extraordinarios  
  • Un hivernage dans les glaces. Publicada en Musée des familles , volumen 22, número 6 (abril de 1855), páginas 161-172 y número 7 (mayo de 1855), páginas 209-220. Contiene 7 ilustraciones por J.-A. de Beauce, incluida 1 anónima.
  • Un hivernage dans les glaces. Incluida en Le Docteur Ox, publicada en 1874. Contiene 16 ilustraciones por Adrien Marie y Barbant.
Le comte de Chanteleine
  • Le comte de Chanteleine. Épisode de la révolution. Publicada en Musée des familles, volumen 32, número 1 (octubre de 1864), páginas 1-15, número 2 (noviembre de 1864), páginas 37-51 y número 3 (diciembre de 1864), páginas 73-85. Contiene 16 ilustraciones por Morin, A. de Bar y Foulquier
  • Le comte de Chanteleine. Épisode de la révolution. Incluida en L’étonnante aventure de la mission Barsac, oeuvres romancées complètes, volumen 49. Publicada en Lausana por la editorial Editions Rencontre en el año 1971

Nota: Julio Verne planeó incluir Le comte de Chanteleine en su colección de cuentos Souvenirs d’enfance et de jeunesse. Sin embargo, esta no fue publicada en el tiempo en que Verne vivía y su hijo Michel decidió excluir esta historia de la colección Hier et demain. Esta historia no pertenece a Los viajes extraordinarios.

 
Les forceurs de blocus
  • Études de moeurs contemporaines. Les forceurs de blocus. Publicada en Musée des familles, volumen 33, número 1 (octubre de 1865), páginas 17-21 y número 2 (noviembre de 1865), páginas 35-47. Contiene ilustraciones de Morel-Fatio, Bérard, Fréderic Lixe y V. Foulquier.
  • Les forceurs de blocus. Incluida en Une ville flottante, suivi des Forceurs de blocus, publicada el 17 de julio de 1871. Contiene 17 ilustraciones por Férat
Une fantaisie du Docteur Ox Esta novela forma parte de la colección Viajes Extraordinarios  
  • Nouvelles. Une fantaisie du Docteur Ox. Publicada en Musée des familles, volumen 39, número 3 (marzo de 1872), páginas 65-74 , número 4 (abril de 1872), páginas 99-107 y número 5 (mayo de 1872), páginas 133-141. Contiene ilustraciones de Ulysse Parent y A. de Bar
  • Une fantaisie du Docteur Ox. Incluida en Le Docteur Ox, publicada en 1874. Contiene 15 ilustraciones por L.Froelich
Une ville idéale
  • Une ville idéale. Lecture faite dans la seance publique annuelle du 12 decembre 1875, par M. Julio Verne, Directeur de l’academie d’Amiens. Publicada en Journal d’Amiens, Moniteur de la Somme, entre los días 13 y 14 de diciembre de 1875, páginas 1-2.
  • Une ville idéale (Amiens en l’an 2000), suivi de Vingt-quatre minutes en ballon. Notas de Daniel Compère. Publicada en Office culturel d’Amiens, en el año 1973, páginas 3-30 (2000 copias).
Les révoltés de la Bounty
  • Les révoltés de la Bounty. Incluida en Les cinq cents millions de la Bégum, publicada en 1879. Contiene 5 ilustraciones por Drée
  • Les révoltés de la Bounty. Publicada en Magasin d’education et de Récréation, volumen 30, número 355 (1 de octubre de 1879), páginas 193-198, número 356 (15 de octubre de 1879), páginas 225-230, y número 357 (1 de diciembre de 1879), páginas 257-263. Contiene 5 ilustraciones por Drée

Nota: El texto original fue escrito por Gabriel Marcel (1843-1909), un geógrafo perteneciente a la Biblioteca Nacional, quien trabajó conjuntamente con Hetzel y Julio Verne en la redacción de Découverte de la Terre y La conquête géographique et économique du monde. El trabajo de Julio Verne consistió en corregir el manuscrito. De acuerdo a la información disponible en un documento fechado el día 27 de julio de 1879, Verne campró todos los derechos de la historia por unos 300 francos.

 
Dix heures en chasse
  • Dix heures en chasse. Simple boutade. Publicada en Journal d’Amiens, Moniteur de la Somme, 19-20 de diciembre de 1881, páginas 2-3.
  • Dix heures en chasse. Simple boutade. Incluida en Le rayon vert, suivi de Dix heures en chasse, publicada en 1882. Contiene illustraciones de Gédéon Baril
Frritt-Flacc
  • Frritt-Flacc. Publicada en Le Figaro illustré en París, entre los años 1884-1885 en una edición sencilla, páginas 6-7
  • Frritt-Flacc. Incluida en Un billet de loterie (le numéro 9672) suivi de Frritt-Flacc, publicada en el año 1886. Contiene 3 ilustraciones por George Roux.
Gil Braltar
  • Gil Braltar. Incluida en Le chemin de France, suivi de Gil Braltar, publicada en el año 1887. Contiene 4 ilustraciones por George Roux
La journée d’un journaliste américain en 2890 Esta novela forma parte de la colección Viajes Extraordinarios  
  • La journée d’un journaliste américain en 2890. Publicada en Journal d’Amiens. Moniteur de la Somme, 21 de enero de 1891, páginas 2-3.
  • La journée d’un journaliste américain en 2890. Publicada en la ciudad de Amiens en el año 1979 en Atelier du Gué, 50 páginas. Notas de Daniel Compère.

Nota: Este cuento escrito por Julio Verne fue inspirada en un cuento escrito por Michel Verne, en los meses entre octubre y noviembre del año 1888 y publicada por primera vez en inglés en el periódico The Forum de la ciudad de Nueva York bajo el título In the year 2889. Fue publicada en el volumen VI, de febrero de 1889, páginas 662-677.

 
Aventures de la famille Raton Esta novela forma parte de la colección Viajes Extraordinarios  
  • Aventures de la famille Raton. Conte de fées. Publicada en Le Figaro illustré, seconde série en París, número 10 (enero de 1891), páginas 1-12. Contiene 17 illustraciones por Félicien de Myrbach.
  • Aventures de la famille Raton. Conte de fées. Publicada en Bulletin de la Société Jules Verne, número 90 (1989), páginas 5-46, con notas de Volker Dehs.
Monsieur Ré-dièze et Mademoiselle Mi-bémol Esta novela forma parte de la colección Viajes Extraordinarios  
  • M. Ré-dièze et Mlle. Mi-bémol. Publicada en Le Figaro illustré, seconde série, en París, número 45 (Navidades del año 1893), páginas 221-228. Contiene 8 ilustraciones por Félicien de Myrbach.
  • Monsieur Ré-dièze et Mademoiselle Mi-bémol. Publicada en Bulletin de la Société Jules Verne, número 92 (1989), páginas 5-29, con prólogo de Olivier Dumas.

Cuentos póstumos

Los siguientes cuentos fueron publicados póstumamente:

Pierre-Jean

  • Pierre-Jean. Publicada en La maufacture, en el año 1988, páginas 211-233.
  • Pierre-Jean. Incluida en Manuscrits nantais, volumen 3, 1991, páginas 1579-1601.
  • Pierre-Jean. Incluida en San Carlos, 1993, páginas 11-45.

Nota: Este cuento fue modificado por Michel Verne para dar lugar a La destinée de Jean Morénas.

 
Le siège de Rome
  • Le siège de Rome. Incluida en Manuscrits nantais, volumen 3, 1991, páginas 1491-1528.
  • Le siège de Rome. Incluida en San Carlos, 1993, páginas 85-146.
Le mariage de Mr Anselme des Tilleuls
  • Le mariage de M. Anselme des Tilleuls. Souvenirs d’un élève de huitième. Incluida en Manuscrits nantais, volumen 3, 1991, páginas 1531-1554.
  • Le mariage de M. Anselme des Tilleuls. Souvenirs d’un élève de huitième. Publicada por la editorial Éditions de l’olifant, en el año 1991, 133 páginas. Contiene 8 ilustraciones por Gérard Bregnat. Editado y anotado por Jean-Michel Margot. Existen 656 copias disponibles.
San Carlos
  • San Carlos. Incluida en Manuscrits nantais, volumen 3, 1991, páginas 1557-1576.
  • San Carlos. Incluida en San Carlos, 1993, páginas 151-176.
Moeurs américaines. Le humbug Esta novela forma parte de la colección Viajes Extraordinarios  
  • Moeurs americains. Le humbug. Publicada en Bulletin de la Société Jules Verne, número 76, 1985, páginas 258-277.
Edom
  • Edom. Publicada en Bulletin de la Société Julio Verne, número 100, 1991, páginas 21-48.
  • Edom. Incluida en La chasse au météore (version originale) suivi de Edom. Editada por Grama en Bruselas en el año 1994 (ISBN 2-930091-88), páginas 243-292. Contiene 5 ilustraciones por Léon Benett.

Nota: Aún no se conoce exactamente si esta historia fue escrita por Julio o por Michel Verne. Fueron descubiertos tres manuscritos, pero no se ha podido llegar a un análisis profundo que lleve a una respuesta definitiva a la anterior pregunta. De cualquier forma, este texto fue transformado por Michel para dar lugar a L’éternel Adam, la cual fue publicada en la colección de cuentos Hier et demain.

SubirSubir al tope de la página


© Viaje al centro del Verne desconocido. Sitio diseñado y mantenido por Ariel Pérez.
Compatible con Microsoft Internet Explorer y Netscape Navigator. Se ve mejor en 800 x 600.